Contraindicaciones del aceite de árbol de té
Ya he hecho un repaso a todos los beneficios que aporta el aceite del arból del té para el cuerpo y para la salud, entre otras cosas.
Pero como pasa en muchas ocasiones con los aceites esenciales, también existen una serie de contraindicaciones que hay que tener en cuenta antes de realizar los tratamientos propuestos.
Antes de aplicar el aceite de árbol de té sobre la piel te recomiendo que leas atentamente esta página. Pero en caso de duda, lo mejor es que consultes con tu médico de cabecera.
Contraindicaciones
Reacciones alérgicas:
Si eres alégrico/a a la planta Melaleuca Alternifolia, a alguno de sus componentes o a algunas plantas de la misma familia, como por ejemplo, el eucalipto, la guayaba o el clavo, utilizar este aceite te puede provocar una reacción alérgica.
Cuanto más recientemente se haya extraído el aceite de árbol de té, más probabilidades hay de que te provoque esa reacción, ya que cuanto más añejo es, más tiempo han tenido sus componentes alérgenos de separarse.
En el caso de alergia leve, los síntomas pueden ser sufrir urticarias, picazón, congestión o erupciones.
Aparte de los mencionados, en las reacciones más severas puedes experimentar diarreas, mareos, calambres, vómitos o hinchazón.
Irritación de la piel:
En ocasiones, la aplicación del aceite de árbol de té sobre la piel puede provocar irritaciones, sobre todo si se hace en heridas abiertas o resecas.
En el caso de que te ocurra, puedes notar un leve dolor punzante, picor, inflamació, ardor, o incluso en los peores casos, erupciones cutáneas graves.
Otras precauciones:
Al igual que ocurre con el resto de aceites esenciales, no se debe ingerir via oral bajo ninguna circunstancia debido a su toxicidad. La planta Melaleuca Alternifolia no es apta para preparar infusiones, para ello te recomiendo este artículo sobre infusiones relajantes con multitud de plantas que sí pueden utilizarse para ese fin.
Hay que tener especial cuidado cuando se utiliza contra el mal aliento, las encías inflamadas o las llagas. También debes evitar que entre en contacto directo con los ojos.
Desde el Instituto Nacional de Salud recomiendan tener especial cuidado con el uso del aceite en niños varones que aún no han llegado a la pubertad, ya que puede producirles un efecto secundario hormonal y aumentar la producción del tejido de mama, la llamada ginecomastia prepuberal.
Las mujeres embarazadas también deben tener especial cuidado con el uso del aceite de árbol de té, no utilizándolo nunca sin diluir. Lo mismo ocurre con los bebés y durante la infancia. Antes de utilizarlo es recomendable consultarlo con tu médico de cabecera.
Uso en animales:
No se debe utilizar este aceite en gatos porque es tóxico para estos animales. Sin embargo, sí que se puede utilizar con los perros y otros animales, pero siempre diluido y en pequeñas cantidades, evitando su uso en cachorros.
Otras indicaciones:
Antes de comprar este aceite, asegúrate que proviene de la planta Melaleuca Alternifolia, de no ser así, no se trata de un producto puro y puede no dar los resultados esperados.
Del mismo modo, su procedencia debe de ser australiana, que es donde nace esta planta. Si en la etiqueta indica que proviene de otro lugar, puede no tratarse de un aceite puro.